EL CÓMIC.

Paperman.


Paperman es un cortometraje dirigido por John Kahrs y producido por Walt Disney, creado en el 2012. 
Este corto trata una historia de amor entre un oficinista y una mujer que se conocen en una estación de tren. El hombre no tiene oportunidad para hablar con ella y se va a su trabajo un poco fastidiado. Sin embargo, al mirar por la ventana de su puesto en la oficina, descubre que en el edificio de al lado está esa misma chica en una entrevista de trabajo. Él tiene un montón de papeleo por terminar, pero decide hacer aviones de papel con las hojas y tirárselas por si le llegan ya que tiene la ventana abierta. Ninguno consigue llamar su atención, y la mujer sale de la oficina. El chico decide que debe ir a buscar a la chica y huye de su trabajo, pero no llega a tiempo. Se va caminando estresado, y de repente aparecen todos los aviones de papel que le había tirado, como si tuvieran vida, rodeándole y controlando su cuerpo. Él intenta zafarse, pero no lo consigue y deja que los aviones le guíen, aunque no con muchas ganas. En otro lado de la ciudad, la mujer, mirando unas floristería, se encuentra con el avión de papel que tenía la marca de su pinta labios (pues había volado hasta allí) y decide seguirlo también. Ambos son llevados por los aviones a un tren distinto, y cuando llegan a la estación, los dos salen y se encuentran cara a cara, como la primera vez que se conocieron.




Me ha parecido un corto muy bonito, tanto en mensaje como en animación. Tiene un estilo caricaturesco pero en 3D y blanco y negro, resaltando únicamente el pintalabios de la hoja de la chica, que es el sello de unión de las dos personas. Creo que el mensaje que quiere transmitir es que si uno se esfuerza al máximo por conseguir algo, probablemente al final todo saldrá bien, pues el chico lo único que quería era conocer a la chica. Me gusta mucho la fluidez de los movimientos, así como las expresiones de los personas porque transmiten mucho y es fácil descifrar lo que piensan, sienten o quieren decir solamente por su actitud, sin que hagan falta palabras. Me ha gustado bastante, y ya lo había visto antes.







Vincent.


Vincent es un cortometraje de 1982, dirigido por Tim Burton y producido por Rick Heinrichs. 
Cuenta la historia de un niño de 7 años llamado Vincent Malloy, que a pesar de ser tímido y educado con su familia, en su interior desea ser como su ídolo norteamericano del mismo nombre, Vincent Price, tanto así que a veces confunde la realidad con la ficción. Es tanta su imaginación, que termina por convertirse en lo que quería, con el final trágico de la locura.





Este corto es de uno de mis directores favoritos, Tim Burton. Lo conocía de hacía mucho tiempo, y probablemente sea el cortometraje que más me gusta, ya que concentra todo el estilo de Burton: los personajes antiheróicos y trágicos, junto con el ambiente lúgubre y las situaciones cínicas. Aunque la voz del vídeo en el blog no está mal, me gusta mucho más la versión en la que lo narra Vincent Price. 
Me encanta el diseño de personajes y está muy bien animado con stop motion. Me gustan las expresiones exageradas y las deformaciones como cuando la cámara se adentra en la boca de Vincent, además del toque cómico que le da la madre al intentar bajarlo de la nube diciéndole que salga a jugar o deje de excavar en su huerta.








¿Qué tienen en común y qué no?

Ambos cortometrajes son en blanco y negro, sin embargo, uno usa la animación 3D y otro la animación por stop motion, que consiste en realizar una serie de fotograbas en los que el personaje va variando su posición, para conseguir un movimiento fluido. En ambos cortometrajes, los personajes principales no hablan (Vincent y George y Meg), pero sí hay ruido a su al rededor, así como música. El corto de Vincent recita un poema, y el otro una historia. Además, los dos directores ganaron premios gracias a estos cortometrajes. Burton ganó el Audience Award del festival internacional de animación de Ottawa en 1984, y John Kahrs un Óscar al mejor cortometraje en 2012.





Otros cortometrajes y/o cómics que te gustan.




The Maker es un cortometraje muy misterioso que comienza con un conejo de tela aturdido en una habitación y con una misión: hacer "algo" hasta que el reloj de arena llegue a su fin.



Kitbull cuenta la historia de un gato callejero y un pitbull destinado a las peleas de perros que se conocen y se hacen amigos. Hecho para hacerte llorar.




Libro de poemas ilustrados. En concreto "La melancólica muerte de Chico Ostra" me gusta mucho.


"The Sad Man"
Este cortometraje es bastante tenebroso y un tanto sangriento, pero me gusta el estilo pues es simple y  curioso. Te deja un poco asustado.


"Violeta, la pescadora del mar negro".
Este junto con el siguiente corto son de lo más tenebroso que he visto en la vida. Sin embargo, los personajes están muy bien fabricados y crea un ambiente sucio muy interesante.



También muy tenebroso y explícito. Muy inquietante.


Terror puro y duro, sucio y desagradable. Muy interesante.





























Comentarios

Entradas populares de este blog

La invención de Hugo.

EL RESPLANDOR.