PERSÉPOLIS


    1. Escribe una frase que para ti sea significativa para representar la película
    La ansia de libertad y la búsqueda de una misma.
      2. Describe una escena interesante de la película y argumenta tu elección.
      Me pareció muy interesante la escena en la que la protagonista está en la universidad y les reúnen para explicarles los códigos de vestimenta, el cual es injusto entre hombres y mujeres. Ella protesta y es mal vista, y se da cuenta de que nada de eso está bien. Me gusta porque se atrevió a dar su opinión aunque fuera en contra del pensamiento de la mayoría, además estando en una situación difícil.
        3. ¿Cual es el conflicto que consigue que se genere tensión e interés por continuar viendo la película?
        En mi opinión no es tanto como un solo conflicto sino la vida de la protagonista, que en sí es muy interesante y como deja bastantes cabos sueltos en distintos ámbitos de su vida, te hace querer descubrir qué pasó. Además siendo una historia real llama mucho más la atención.
          4. ¿Quién es el director/la directora?
          Marjane Satrapi (creadora del cómic en el que se basa el corto) y Vincent Paronnaud.

            5. ¿Ha hecho algunas películas interesantes antes de ésta?
            Vincent Paronnaud sí, de hecho tiene bastantes premios referentes a mundo del cine en el ámbito de los cortometrajes animados.



              6. ¿Tiene esta película algún reconocimiento o premio especial? ¿cuales?
              Sí, tiene una gran variedad de nominaciones entre las que se encuentra el Óscar a mejor película animada o el premio César. También tiene el Premio Sutherland.


                7. A qué tipo de público se dirige la película? ¿Por qué?, ¿Qué te lo hace pensar?
                Yo creo que se dirige a mujeres y adolescentes. Quizás es un poco complicada y bastante explícita para un público muy joven. Creo que es así porque su historia refleja mucho la desigualdad tanto entre razas como entre sexos, y hace una crítica profunda a¡hacia todo eso simplemente contando su experiencia y sus pensamientos. 


                  8. ¿De qué género cinematográfico se trata? ¿Es una comedia, una película para niños, un western, una película de amor, de terror, un drama, un documental, etc.?
                  Es una película animada, un drama animado. 


                    9. ¿Piensas que el guión (la historia) está bien planificado?
                    Sí, probablemente en el cómic se lea mejor pero en sí la línea que sigue la historia está muy bien y no es difícil de seguir.


                      10. ¿Es fácil de entender o te parece complicado?
                      Depende de quién y cómo seas, pero me parece que por lo menos se entienden los sentimientos que se ha querido transmitir. 


                        11. ¿Las escenas siguen una a la otra linealmente o hay saltos en el tiempo?
                        En general es como un flashback, en el cual también hay distintos saltos de tiempo.

                          12. ¿El conjunto de la narración parece realista, te puedes identificar con ello?
                          Yo personalmente no del todo, pues nunca he vivido en una situación así de extrema, pero probablemente haya muchas mujeres como ella que se sientan identificadas con esas sensaciones de rechazo, de injusticia o de no poder expresarse.


                            13. ¿Como juzgas la interpretación de los actores? ¿Resultan convincentes en sus papeles, o parecen falsos?
                            En este caso no hay actores, pero me parece que los personajes están bien conseguidos y evolucionan a lo largo de la historia. Sin duda no son personajes planos y cliché.


                              14. ¿Que personaje te ha gustado más? ¿por qué?
                              Probablemente la abuela, porque parece una mujer que no se da por vencida fácilmente, y yendo en contra de los principios de su sociedad, se expresa con su nieta dándole consejos que nunca le daría otra abuela más conservadora.


                                15. ¿Que opinión te merece la película en general? Arguméntalo.
                                Me parece una película tanto para disfrutar como para reflexionar. Por una parte la animación es preciosa, con ese blanco y negro general y la línea limpia y sencilla. Por otra, el contenido de la historia es crudo y real, entonces deja cuestionar las libertades que padecemos los privilegiados respecto a otras sociedades en las que dar tu opinión es prácticamente un delito.

                                Comentarios

                                Entradas populares de este blog

                                La invención de Hugo.

                                EL RESPLANDOR.