Fotografía de moda.


MANUEL OUTUMURO



Nació en Orense, España el 9 de septiembre de 1949. Fue a Barcelona para formarse en diferentes doctrinas artísticas. Dio clases en la Escola Eina durante cinco años en  Dirección de Arte. Colaboró en la revista Por Favor y fue director de Arte de suplemento en La Vanguardia-Mujer. Fue miembro de la junta directiva del ADG-FAD, y durante los años en los que vivió en Nueva York colaboró como diseñador gráfico e ilustrador en diferentes publicaciones. Inició su carrera como fotógrafo en los 90.  




Esta fotografía tiene un formato vertical, un plano medio corto y una angulación contrapicada. Se centra en una mujer apoyada en sus brazos, que mira hacia un punto a lo lejos. Es el único "elemento" en la fotografía, y ocupa prácticamente todo el formato de forma diagonal. El centro de la imagen expresa la piel de la modelo, además de resaltar la transparencia y el encaje que tiene su ropa. Los tercios coinciden casi en los hombros y la línea central en el paso del pecho-cuello. La luz es directa y potente, haciendo mejor el contraste que genera el blanco y negro en esta fotografía.

A pesar de que la fotografía en blanco y negro es muy utilizada por todo tipo de personas (icluyendo a gente fuera de la fotografía), esta imagen muestra una gran potencia y poder. No es precisamente original pero sí capta lo que quiere expresar el autor. Es una imagen que muestra la realidad y mnotiene elementos fuera de lo común o que quieran imitar una situación irreal. Además, aunque es una imagen bastante clara, se puede notar cierta polisemia debido a la expresión de la modelo. Es bastante simple en cuanto a elementos y a mi parecer tiene una connotación sensual debido a la fijación de la luz en la zona del cuello y pecho.


                                      MARIO TESTINO

Mario Testino nace en Perú. En 1976 se muda a Londres a una habitación en el abandonado Charing Cross Hospital. Esta ciudad fue la que le hizo aprender sobre fotografía y fue la que le inspiró. También trabajó en el mundo de la moda, vendiendo portafolios a aspirantes a modelo. Actualmente es un fotógrafo muy reconocido a nivel mundial debido a sus fotografías de moda y su creatividad.

Esta imagen está en un formato vertical, con una angulación normal y un plano general. Se centra en una mujer que mira a la cámara con el cuerpo girado tres cuartos. Tiene una luz homogénea y la figura ocupa el formato en el centro, como una línea recta. Posee muchos colores debido a la ropa de la mujer, pero tiene un filtro un tanto frío que baja la saturación de estos. 

Es una imagen muy interesante porque refleja una parte de la moda de la que no se suele hablar. Es bastante original en ese sentido, y los estampados que aparecen en los bordes de la imagen son poco habituales también. Es una situación real, no hay mucho significado detrás y en mi opinión tiene una connotación un tanto nostálgica.


JAUME DE LAIGUANA


Nace en Barcelona el 14 de junio de 1966, y su nombre real es Jaume López. Ha sido galardonado en distintas categorías por la Asociación de Fotógrafos de Prensa con el premio Nacional de Fotografía profesional Lux, además de muchos otros premios. Es uno de los fotógrafos mas solicitados hoy en día gracias a su originalidad.


Esta fotografía consta de un formato vertical, en un plano general y una angulación normal. Es una composición compleja. Se pueden distinguir cuatro focos de luz: la bombilla, la lámpara barra luminosa, la luz detrás de cámara y la que entra por la ventana del fondo. Los tercios coinciden con los bordes de las paredes y el suelo y techo, además de atravesar a la modelo. A pesar de estar en blanco y negro, es muy expresiva y la luz crea un juego de contrastes fabuloso.

Me parece una foto muy original en cuanto a expresividad y composición. El centro óptico se encuentra en la modelo, que mantiene una postura en su mayoría natural. Es una situación que podría ser real, no tiene elementos fantasiosos ni del estilo y presenta dejadez u olvido, a mi parecer.


EUGENIO RECUENCO

Nace en Madrid, España, y trabaja principalmente en edición y publicidad.  Su estilo es cinematográfico y pictórico, creando mundos fantásticos, escenarios de cuentos de hadas. Es muy detallista y su estilo es muy distinto a otros, sobre todo al de la fotografía comercial. Utiliza mucho colores pastel  y colores intensos en sus obras para destacar elementos concretos. 


Esta imagen tiene un formato vertical, una angulación normal y un plano general. Costa de tres elementos, un bloque a la izquierda, una modelo a la derecha y una pared al fondo, sin cubrir del todo la parte de atrás. Tiene una luz tenue y homogénea, y unos colores pasteles y metálicos que crean un aura fantasiosa.
Es una foto muy ocurrente, a pesar de su simplicidad. Esto le aporta mucha originalidad. Es una escena probablemente irreal, y es polisémica debido a que no se sabe con seguridad qué quiere expresar. A mí me transmite delicadeza pero a la vez seriedad, y quizás un tanto de frivolidad o elegancia. Tiene una connotación artística muy fuerte.

































Comentarios

Entradas populares de este blog

La invención de Hugo.

EL RESPLANDOR.